Skip to content

Explora el Barroco en las Artes Plásticas de México

Nosotros, como entusiastas de la historia del arte y de México, hemos decidido escribir un artículo sobre el arte plástico en la época del barroco en México. Este período abarcó aproximadamente desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, y fue durante este tiempo que el arte plástico en México experimentó una gran evolución.

El arte plástico barroco

Se caracterizó por su estilo ornamental exuberante y su enfoque en la dramatización y la emoción. La iglesia católica, que dominaba México en ese momento, utilizó el arte como una herramienta para propagar su mensaje y para impresionar a sus feligreses con la belleza y la grandeza de sus edificios religiosos. Como resultado, la mayoría de las obras de arte creadas durante este período fueron encargadas por la iglesia.

Uno de los principales exponentes del arte plástico barroco en México fue Juan Correa, conocido por su habilidad para crear escenas dramáticas y altamente emotivas en sus pinturas y frescos. Una de sus obras más famosas es la cúpula de la iglesia de la Santa Veracruz en la Ciudad de México, que representa a la Santísima Trinidad rodeada por ángeles y santos.

Otro artista destacado de esta época fue Cristóbal de Villalpando, quien también pintó numerosas obras religiosas en México. Uno de sus trabajos más destacados es el retablo de la capilla mayor de la Catedral de México, que representa la vida de la Virgen María.

El arte plástico barroco en México

También se manifestó en la arquitectura. La catedral de México, construida en el siglo XVIII, es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca mexicana. El interior de la catedral está adornado con frescos y esculturas elaboradas que representan escenas bíblicas y santos.

Además, el arte plástico barroco mexicano también se extendió a la escultura. Una de las figuras más importantes de esta época fue el escultor Manuel Pereyra, quien creó algunas de las obras más impresionantes en el estilo barroco mexicano, como la imagen de San Francisco en la iglesia de San Francisco en Puebla.

En conclusión

El arte plástico barroco en México fue un período de gran desarrollo y evolución en la historia del arte. Este estilo se caracterizó por su enfoque en la dramatización y la emoción, y fue utilizado por la iglesia católica como una herramienta para propagar su mensaje. La obra de artistas como Juan Correa, Cristóbal de Villalpando, Manuel Pereyra y otros, dejaron un legado duradero en la historia del arte mexicano y latinoamericano. Sin duda alguna, esta época en el arte plástico es una parte integral de la rica y diversa historia cultural de México.